viernes, 27 de marzo de 2020

Patomas, el diabólico vengador, y Fantomius, ladrón de guante blanco

Portada del nº2933 de Topolino (Panini Comics, 2012) por Marco Gervasio que hace referencia a la aventura del interior "Paperinik e il passato senza futuro". 25x35cm. Firmada. El color final de la portada es de Mirka Andolfo (Napolés, 1989) autora que además de colorista ha dibujado para DC (Bombshells) y sus propias series (Contra Natura, Sacro/Profano).


Y boceto de la portada de Topolino nº3139 (Panini Comics, 2016) también por Marco Gervasio que alude a la historieta de Fantomius "Il tesoro di Francis Drake" publicada en ese número. A4 (21x29,7cm) aunque el dibujo sólo ocupa 14,5x18,5cm. Abajo a la izquierda se puede ver un pequeño estudio de la ilustración más tarde abocetada. En la portada final sustiuyó con acierto los tejados por las almenas de un castillo que resultan más apropiadas. A la derecha se pueden observar las distintas correcciones en la capa y en la bota y en el otro extremo, el lápiz borrado de la opción desestimada de que Fantomius se sujetara de una cuerda con su mano derecha.


Marco Gervasio (Roma, 1967) ha intentado retomar el origen de "vengador justiciero" de Patomas al margen de la ley que en un principio trataba de reparar las humillaciones que sufría como Donald y que después derivó en una especie de superhéroe local que lucha contra el crimen.




"Patomas y el pasado sin futuro" es una parodia de la película "Regreso al futuro" en la que Patomas, transportado a los años 20 del siglo pasado, debe conseguir que Dolly Pimienta y Fantomius (en su identidad secreta de Lord Quackett) se enamoren. ¡Si no lo consigue, dejaría de existir! O más bien Donald dejaría de ser Patomas.

Además de ambientar perfectamente todas las historias de Fantomius en la época de los años 20 (del siglo XX, vale), Gervasio intenta unir la continuidad de Carl Barks y Don Rosa (el depósito ya construido en 1910, la genealogía de los Tarconi, la catedral de Notre Pato, la utilización de Flintheart Glomgold como enemigo en lugar de Rockerduck...) con la "discontinuidad" de las historietas Disney italianas (el castillo de las Tres Torres, referencias a historietas de Patomas como la Escuela del Krimen, la mitología ya existente sobre Fantomius...).



Así, este episodio "El tesoro de Francis Drake" se basa en el castillo que aparece en la aventura "House of Haunts" de Carl Barks y en el hecho "histórico" de que Sir Francis Drake estableció el Fuerte Drakeborough (denominación que degenerará en "Duckburg") en lo que será Patolandia (o Patópolis o Patoburgo, según vuestra traducción peferida), concretamente en la colina en la que el tío Gilito construirá su depósito.

viernes, 20 de marzo de 2020

La vida insólita de Lobito Can

Historieta de "Lobito Can" por Sirvent publicada en la mitad inferior de la página 7 del nº2150 de TBO 2000 (Buigas, Estivill y Viña S.L., 1975). 23x27,4cm.
 
 
Josep Maria Ferrer Sirvent (Badalona 1949) se unió muy joven al TBO como grafista y rotulista. Junto con Esegé (Segundo García González), Paco Mir (del Tricicle), los hermanos Josep August ("Tha") y Joan Tharrats ("T.P.Bigart") realizaba la caótica, absurda y divertida sección "La habichuela". Sin Esegé pasaron a denominarse Quatricomía-4 manteniendo su estilo de humor en la serie "Los Miércoles, mercado" de El Jueves.





"Lobito Can", más tarde "La vida insólita de Lobito Can", se publicó de manera intermitente en TBO desde 1973, primero en una sola tira, después media página y finalmente a página completa (si bien los distintos formatos se fueron alternando), hasta 1979, continuó en la revista Barbie de Forum en los años 80 y el autor recuperó al personaje para campañas institucionales de seguridad en el colegio y de prevención de incendios de la Generalitat de Catalunya. En esta ocasión, la historieta que completa la página está realizada por Coll. El "de" pegado encima del texto de la última viñeta sustituye a "en" ("¡Qué manía tiene esa nube de hacerme llover!" en lugar de "¡Qué manía tiene esa nube en hacerme llover!").




Así, entre el nº2009 (16-02-1973) y el nº2332 (18-05-1979) de TBO y en los especiales de 1978 nº11 (Habichuelo 1) y nº13 (Habichuelo 3) se publicaron en total:
  • 12 tiras,
  • 48 medias páginas (o con más precisión, fracción de página, no siempre es exactamente la mitad),
  • 17 páginas y
  • 2 portadas de "Lobito Can".
Aparte de ser autor de este personaje, en el TBO Sirvent también fue guionista de otras series ("Fort Baby" con Tha en la parte gráfica) y dibujó otras tiras e historietas sin protagonista fijo, como era habitual en la revista.

viernes, 13 de marzo de 2020

Dragon Ball Z episodio 169

Dibujo clave ("genga") para la escena 69 del capítulo nº169 de Dragon Ball Z (1992) titulado en español "En otro lugar" y otros dibujos para la misma. Sería aventurado atribuirlo al director de animación de ese episodio, Uchiyama Masayuki (1952-2010), pero podría ser posible. Está dibujado en papel de tamaño estándar para animación con sus agujeritos para ponerlos en la mesa de luz aunque no se vean en el escaneo pero sí en el vídeo. 24x27cm.



En esta fotocopia del layout de la escena vemos un boceto muy básico e indicaciones sobre ella (#169 y el sello 169 ドラゴンボール Z "doragonboru Z" para serie y capítulo y "c 69" para "cut 69", es decir, escena nº 69) y el fondo que se necesita (el nombre serían los kanjis que siguen a las letras BG, "background"). El "pan up A -> B" abajo a la derecha señala que es una panorámica hacia arriba (con lo que el dibujo se iría deslizando hacia abajo). El layout suele estar realizado, como en este caso, en plantillas ya impresas que marcan los límites de la pantalla y dejan espacio para el nº de capítulo, nº de escena, etc.




Este dibujo más detallado es un "genga" (literalmente "dibujo original"). Es un "keyframe" o "cuadro clave" que suele contener el comienzo o fin de una secuencia de animación, algunos estados intermedios si fuera necesario (en ese caso van numeradas dentro de la capas de animación: A1, A2, A3... B1, B2, B3...) y la descripción de la animación. Puede estar realizado por el animador principal, el jefe del equipo de animadores de la escena o incluso el propio director de animación. Este dibujo no es el resultado final que se transfiere al acetato y es posible que haya otros gengas con versiones cada vez más refinadas y detalladas e incluso que un segundo equipo de animadores principales calque y "limpie" ("clean up") los gengas para que queden más claros.



El dibujo incompleto sobre papel amarillo es una corrección. El director de animación o el jefe de equipo de animadores pueden hacer modificaciones al genga calcando en papel de otro color no sólo para corregir fallos sino también para homogeneizar los estilos de dibujo (por eso es más probable que, de haber intervenido Uchiyama Masayuki, sea en estos retoques en rostro y nudillos). Veréis que esta cara se parece más a la que se muestra en el capítulo de la serie (aunque a mí me gusta casi más la original).



En esta otra hoja se indica el movimiento del pelo y la ondulación de la ropa con sus sombras. Como la cara y los brazos quedarían estáticos en la capa "A" y no se moverían, no se dibujan de nuevo. Es el 2º dibujo de la capa B por lo que está numerada como "B2". Los intercaladores deberán realizar los dibujos con las posiciones intermedias.


Para la capa C sólo hay este dibujo C1 con las ondas de energía procedecentes de un punto central y la indicación de la dirección del movimiento con unas flechas. Los animadores tendrán que dibujar toda la secuencia de los rayos alejándose de ese punto.


 


Estos otros 2 dibujos (D1 y D2)  indican la animación de la energía desprendida por el propio cuerpo de Goku y que estaría en la capa "D". Todas estas animaciones son cíclicas (se repiten varias veces durante el tiempo que dura la escena).

Los "dogas" (literalmente "imagen en movimiento", "animación") son los dibujos que finalmente se transfieren al acetato ("cel" por celuloide) para colorearlos pintándolos a mano y filmarlos. Esto incluye las copias (calcos) que los ayudantes de animación hayan hecho de los "keyframes" (que serían los "key doga". En este caso habrían corregido la cara calcándola del papel amarillo) y las intercalaciones, dibujos intermedios entre dos dibujos principales. 

Sólo las líneas negras de lápiz se copian al acetato, las líneas de color (indicaciones de sombras, color, movimiento de cámara, zoom...) no. Puesto que puede haber varias capas de animación, pueden existir dibujos sólo con partes (boca, ojos...) que son las que se mueven. En esta escena sucedería con el pelo y la ropa mientras que cara y brazos quedan fijos.Una forma de hacer transparentes las ondas de energía en el resultado final es mediante doble exposición: se fotografían por separado los acetatos con la imagen del personaje y el de la imagen que se quiere hacer transparente en el mismo fotograma, sin avanzar la película.



El proceso tradicional de producción del anime está muy bien descrito en este enlace, lo que he intentado explicar es un resumen aplicado a este caso concreto. ¡Todo este trabajo para una escena que dura menos de 5 segundos!

viernes, 6 de marzo de 2020

Grouñidos en el desierto

Historieta de la serie "Grouñidos en el desierto" por Ventura & Nieto publicada en el nº182 de El Jueves (1980). 24,7x32cm.


Serie que Miguel Ángel Nieto Ventura (Madrid 1947 - Barcelona 1995) al guión y Enrique Ventura Álvarez (Madrid 1946), primo de aquel, en la parte gráfica crearon para El Jueves en 1979 combinando la crítica y el humor absurdo protagonizada por el conocido Groucho Marx o, al menos, por un personaje muy parecido a él (aclaremos que "Groucho" proviene de "to grouch", gruñir). Tras el fallecimiento del guionista Nieto, Ventura continuó la serie en solitario con sus propios textos.



Muchas páginas de la serie han sido recogidas en las habituales colecciones de El Jueves: Pendones del humor, Nuevos pendones del humor, Lo más mejor de El Jueves, Clásicos El Jueves y El Jueves Luxury Gold Collection. Recientemente Ediciones Dolmen trató de recopilar de forma íntegra y cronológica toda la serie pero, posiblemente debido a la abundante lista de monográficos con los que ya cuenta, no pasó del primer tomo (2016).


Dado el año de su primera publicación, 1980, la historieta debería estar en dicho volumen pero no he llegado a comprobarlo. La gruesa línea para delimitar los bocadillos es característica del autor. El encabezado con el título de la serie variaba en cada entrega en sus primeros tiempos. En este caso parece realizado con Letraset, si alguien sabe o recuerda qué era eso...